Inicio » Pre-Maestría » R APLICADO A LOS RECURSOS HÍDRICOS

R APLICADO A LOS RECURSOS HÍDRICOS

INTRODUCCIÓN

Este curso introductorio de “R Aplicado a Los Recursos Hídricos” tiene como objetivo capacitar a estudiantes y profesionales en el uso del lenguaje de programación R como herramienta para resolver y visualizar problemas básicos en ingeniería hidráulica e hidrología con datos reales o simulados. A lo largo de cinco módulos teórico-prácticos, se abordarán conceptos fundamentales de cálculo aplicado, mecánica de fluidos, hidráulica de canales abiertos e hidrología de cuencas, utilizando datos reales o simulados. Los participantes deberán tener nociones básicas de hidráulica, cálculo y estadística general, los mismos aprenderán a manipular datos, realizar cálculos técnicos, generar gráficos y
elaborar reportes. El curso está diseñado para una modalidad virtual, con un enfoque práctico que culminará con la elaboración de un mini-proyecto integrador a desarrollar por el participante, fortaleciendo así las habilidades analíticas en el ámbito de los recursos hídricos.

OBJETIVO

  • Aplicar el lenguaje de programación R como herramienta computacional para analizar datos hidráulicos e hidrológicos en estudios de recursos hídricos.
  • Importar, procesar y visualizar datos hidrometeorológicos o de ingeniería hidráulica para facilitar su análisis técnico.
  • Resolver ecuaciones básicas de mecánica de fluidos e hidráulica de canales abiertos utilizando funciones y scripts en R.
  • Representar gráficamente variables como caudales, presiones y escorrentía para mejorar la interpretación y toma de decisiones.
  • Desarrollar un mini-proyecto integrador que aplique metodologías reproducibles y generación de reportes en R.

CONTENIDO

UNIDAD 1: Introducción a R para Cálculo y Análisis de Datos

Objetivo: Familiarizarse con el entorno de R, su sintaxis, estructuras básicas y funciones esenciales para ingeniería.

Contenidos:

  • Instalación y uso básico de R y RStudio.
  • Tipos de datos, vectores, matrices, data frames.
  • Importación y visualización de datos (CSV/Excel).
  • Uso de funciones matemáticas y personalizadas.
  • Gráficos básica con R.
  • Ejercicio 1: Cargar un archivo con parámetros hidráulicos (longitud, diámetro, velocidad).
  • Ejercicio 2: Calcular área de sección y caudal, usando funciones.

UNIDAD 2: Aplicaciones de Mecánica de Fluidos en R

Objetivo: Aplicar conceptos básicos de mecánica de fluidos en R a través de fórmulas y pequeños modelos.

Contenidos:

  • Presión hidrostática.
  • Cálculo de fuerzas sobre superficies sumergidas.
  • Cálculo de caudales mediante la ecuación de continuidad.
  • Principios de la ecuación de Bernoulli (caso simple).
  • Ejercicio 1: Simulación de una columna de agua y cálculo de presión a diferentes profundidades.
  • Ejercicio 2: Gráficos de distribución de presión.

UNIDAD 3: Hidráulica de Canales Abiertos

Objetivo: Resolver problemas básicos en canales abiertos utilizando la ecuación de Manning y otras relaciones hidráulicas.

Contenidos:

  • Geometría de secciones (rectangular, triangula y trapezoidal).
  • Cálculo del área hidráulica, perímetro mojado y radio hidráulico.
  • Ecuación de Manning y Régimen Crítico.
  • Número de Froude: clasificación del flujo.
  • Ejercicio 1: Cálculo de tirante normal para un canal trapezoidal.
  • Ejercicio 2: Visualización de cómo varía el caudal con la pendiente.

UNIDAD 4: Hidrología en Cuencas Hidrográficas

Objetivo: Analizar datos hidrológicos de precipitación y caudal, y realizar cálculos básicos de escorrentía.

Contenidos:

  • Lectura de series de tiempo de precipitación y caudal.
  • Estadística básica: media, mediana, máximos, percentiles.
  • Curvas de duración de caudales.
  • Cálculo de escorrentía estimada con coeficientes simples.
  • Ejercicio 1: Análisis de un evento de tormenta: volumen de precipitación vs. volumen escurrido.
  • Ejercicio 2: Generación de un hidrograma simple.

UNIDAD 5: Visualización, Reportes y Mini-proyecto

Objetivo: Consolidar los conocimientos mediante un mini-proyecto integrador y generar reportes automatizados con R.

Contenidos:

  • Creación de gráficos integrados (presión, caudal, escorrentía).
  • Introducción a RMarkdown: reportes en PDF o HTML.

Asesoría en el desarrollo del mini-proyecto final.

MODALIDAD :

Virtual

HORARIO:

  • Lunes a viernes de 18h a 22h

FECHAS:

Del 21 al 25 de julio de 2025

Mg.Sc.José Arapa Quispe

INVERSIÓN:

 S/ 380.00 soles

 DEPÓSITO:

  • Banco de Crédito del Perú (BCP) CTA. CTE. Nº 191-0031059-0-26  CCI: 00219100003105902650
  • Fundación para el Desarrollo Agrario RUC: 20101259014
  • Enviar el voucher con nombre y número de DNI al correo: irh@lamolina.edu.pe

Redes Sociales