Inicio » Pre-Maestría » INTRODUCCIÓN SIG CON QGIS Y PYTHON

INTRODUCCIÓN SIG CON QGIS Y PYTHON

DESCRIPCION
Los SIG y Python introduce al procesamiento geoespacial como una forma de responder a las preguntas sobre nuestro mundo. La tecnología geoespacial no es sólo la aplicación combinada de la tecnología a la geografía. Es una sinfonía de geografía, matemáticas, informática, estadística, física y otros campos, que nos permite modelar el mundo real.
El propósito de este curso es proporcionar los conocimientos básicos (teórico – práctico) sobre el uso del Lenguaje de Programación Python y QGIS, como una herramienta que nos permita realizar análisis de datos geográficos, facilitándonos en el proceso de toma de decisiones en aquellos casos en los que la componente geográfica es determinante.
El curso se desarrollará en forma teórico – prácticos, dando mayor tiempo a la aplicación práctica, con exposiciones con presentaciones en diapositivas didácticas online.


OBJETIVOS.
• Conocer las bondades básicas de qgis
• Conocer las bondades de utilizar Python como lenguaje de programación
• Conocer GEE, una plataforma en la nube para realizar análisis científicos y visualización de datos geoespaciales
• Combinar Python y QGIS en el análisis geoespacial


CONTENIDO.
I. Conociendo programa QGIS 3.20

  1. ¿Qué es QGIS?
  2. Conociendo arquitectura QGIS
  3. Descarga e Instalación de QGIS 3.20
  4. Interfaz de usuario de QGIS
    II Visualización de datos espaciales
  5. Cargar vector desde un archivo
  6. Cargar archivo ráster
  7. Cargar mapa de fondo
  8. Cargar datos de servicios Web
    III Sistemas de Referencia espacial
  9. Conceptos de Sistemas de coordenadas, Códigos EPSG para Perú
  10. Definir un sistema de coordenadas a data vectorial
  11. Re proyección de Sistemas de coordenadas
  12. Re proyección de Datums
  13. Re proyección de Zonas UTM
    IV Creación de data y edición
  14. Creando nuevo vector layer desde archivo CSV
  15. Creando nuevo vector layer desde archivo CAD
  16. Edición de vector layer
    V. Introducción a Python
  17. Instalación de Python.
  18. Configuración de Jupyter en OSGeo4w
  19. Declaraciones básicas de Python y tipos de datos
  20. Condicionales, Iteradores y Funciones.
    VI. Introducción Análisis Geoespacial con Python
  21. Instalaciones y configuración de librerías de análisis espacial
  22. Load SHP, principales consultas
  23. Definir y reproyectar sistemas de coordenadas
  24. Geoprocesamiento de datos vectoriales
  25. Load raster, principales consultas
  26. Cortar raster
    VII. Introduction a Google Earth Engine (GEE) y PyQGIS
  27. Creación de cuenta en GEE
  28. Conociendo catálogo de GEE
  29. Consola de Python en QGIS.
  30. QGIS y GEE (instalación de plaggin)
  31. Visualización Modelo digital de elevación MDE (SRTM y AsterGDEM)
  32. Visualización de Imágenes de satélites (Landsat, Modis etc.)
  33. Visualización Precipitaciones (TRMM y GPM)

HORARIO:

  • Lunes a viernes de 18h a 22h

FECHAS: Del 29 de enero al 02 de febrero de 2024

DOCENTE:

Dr.Marcelo Portuguez Maurtua

INVERSIÓN:

 S/ 352.00 soles

 DEPÓSITO:

  • Banco de Crédito del Perú (BCP)
  • CTA. CTE. Nº 191-0031059-0-26  CCI: 00219100003105902650
  • Fundación para el Desarrollo Agrario.
  • Enviar el voucher con nombre y número de DNI al correo: irh@lamolina.edu.pe 

Redes Sociales